Administrador de tareas de Windows
El administrador de tareas de Windows es una de las herramientas de monitorización más populares entre los usuarios de Windows. Viene incluido por defecto en las distintas versiones del sistema operativo. Esta herramienta, aparte de mostrar información del sistema, permite al usuario interactuar con el mismo.
Entre la información que permite monitorizar la herramienta está:
-
Aplicaciones: Muestra las distintas aplicaciones que están ejecutando en el sistema con la posibilidad de terminar dichas aplicaciones o ejecutar otras nuevas.
-
Procesos: Muestra todos los procesos que hay en el sistema con información sobre los mismos: uso de CPU, uso de memoria, identificador de proceso, operaciones de E/S, etc. Además permite terminar cualquier proceso, algo muy útil cuando algún proceso se queda "colgado".
-
Recursos: Permite visualizar información sobre recursos tales como: la CPU, la memoria (tanto física como virtual), el número de procesos totales del sistema, estadísticas sobre las diferentes interfaces de red, etc.
-
Usuarios: Muestra los usuarios que están en el sistema con la posibilidad de desconectar usuarios, cerrar sesiones, enviar mensajes a los demás usuarios, etc.
Otras funcionalidades que permite la herramienta son: apagar, reiniciar, suspender o hibernar el sistema.
En las siguientes figuras se pueden ver dos capturas de pantalla de la herramienta:
El Performance Monitor de Windows es la herramienta por excelencia de monitorización en Windows. Aunque no es muy conocida por los "usuarios medios" de Windows, la herramienta es muy potente y permite monitorizar una infinidad de parámetros.
El Performance Monitor organiza la información que se puede monitorizar en una jerarquía cuyos elementos son:
-
Computer: Representa el sistema a monitorizar. Puede ser el propio sistema donde ejecuta la herramienta u otro sistema visible por la red.
-
Object: Es el objeto del cual se desea monitorizar información. En este nivel se encuentra la CPU, la memoria, el disco, etc.
-
Counter: Este nivel contiene los distintos parámetros (contadores) de un determinado objeto que se puede monitorizar. Ejemplos de contadores para el objeto CPU son: tiempo del procesador, tiempo en modo usuario, tiempo en modo privilegiado, etc.
-
Instance: Este nivel contiene las distintas instancias que hay de un objeto determinado del cual se desea mostrar un contador. Para el caso de la CPU tendríamos tantas instancias como CPUs tenga el sistema que se está monitorizando.
La forma de usar el Performance Monitor es: seleccionar el sistema a monitorizar, elegir un objeto dentro del sistema, escoger un parámetro (o contador) del objeto anterior y por último seleccionar la instancia del objeto (en el caso de que haya varias). La herramienta mostrará la información de forma gráfica y permitirá visualizar varias gráficas de forma simultánea.
El aspecto de la herramienta se puede observar en las siguientes figuras: